Mostrando entradas con la etiqueta Prison Break. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prison Break. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

El legado de Heroes

Empezaré este blog con una pregunta : ¿Quien ha llenado el hueco de series de superhéroes desde la cancelación de Heroes?  

Heroes, una serie que comenzo muy fuerte, con una primera temporada muy redonda, y que a partir de sus segunda temporada empezo a decaer, inicialmente por culpa del a huelga de guionistas, y que en sus últimas temporadas se mantuvo del éxito inicial y del merchandising. Personalmente fui incapaz de acabar a pesar de empezar la última temporada, pero al igual que otros casos (ej. Prison Break) no valia la pena continuar viendo la serie hundierse más.

Por suerte para los que nos gustan este tipo de series, podemos observar ya con cierta restropectiva el legado que ha dejado, donde voy a destacar dos series bastante diferentes.



La más reciente de estas es Alphas, que por su origen estadounidense es más similar a su predecesora en el género. Alphas en su primera y única temporada por el momento, consta de once capítulos, donde a pesar de que no se nos presenta un gran argumento, si que introduce muy correctamente a sus personajes y una subtrama que puede dar juego en las siguientes temporadas.

Esta serie bebe directamente de la fuente de X-Men, y nos muestra un grupo de investigación especial del govierno formado por alphas (personas con poderes desde su nacimiento, aka mutantes) que dedica a los casos de otras agencias (ej. FBI) pero que involucran a otros alphas. Así que podemos tener la impresión de estar viendo una mezcla entre CSI, Fringe y X-Men.

A destacar algunos de sus protagonistas (como Gary), poderes bastante originales (), actores invitados (Summer Glau o Callum_Keith_Rennie), la contundencia en alguno de sus capítulos, y ese extraño Cliffhanger en su season finale que no spoilearé.


En cambio, Misfits es otro tipo de serie, mezclando superpoderes de todo tipo y humor bastante gamberro y sin tapujos, que denota rápidamente su origen ingles. Con esta premisa se puede decir que Misfits es una serie diferente, donde los superpoderes llegan un día debido a un extraño fenómeno sin explicar. 

En su primera temporada da se nos presenta a los protagonistas (a destacar Nathan y Simon) y sus poderes, siendo este inicio brillante y redondo. Con el mismo ritmo continua su segunda temporada aunque volviéndose un poco más estándar para adaptarse a su fama y niveles de audiencia. De todas formas al ser temporadas cortas no le cuesta mantener el buen ritmo casi sin despeinarse. A destacar también su tremenda banda sonora, y lo bien ligada a cada capitulo de la serie, la cual hace subir más puntos a algunas escenas. 

La tercera y última temporada, sin terminar, es arena de otro costal, ya que  debido a un cambio en la serie importante, repercute de forma inevitable sobre esta. Cuesta adaptarse a los nuevos cambios pero no deja de sorprender. A destacar el cuarto episodio con un Jump the Shark (Fucking Nazis!).

Para acabar, y  sin decidir cual de las dos es mejor, es fácil ver que Alphas es más tradicional (véase palomitera) con buenos efectos especiales y escenas de acción, claramente gracias a su mayor presupuesto, mientras Misfits gana en originalidad y gancho, con capítulos muy interesantes y otros que nos hará caernos del sofá, literalmente, de una carcajada.

lunes, 5 de diciembre de 2011

What the do are you fucking? (o el orden del producto sí altera los factores)

¿No os habéis preguntado nunca qué hubiera pasado si algunas cosas se hubieran hecho en otro orden del que se hicieron?

Pongamos por ejemplo a George Lucas y Star Wars. Si hubiera rodado primero los capítulos I y II de la saga, seguramente le hubieran entregado un Oscar especial en forma de sable láser y se lo huberian metido por el c***!.

Otro ejemplo más es Prison Break. Si hubieran empezado por The Final Break, nos hubieran ahorrado capítulos y capítulos de una trama infumable y más giros argumentales que flashbacks, flashforwards y flashpresents en Lost.

En Battlestar Galactica, si primero hubieran hecho el remake... Sería raro el feeling entre Lee Adama y Starbuck, teniendo en cuenta que en la original ella es él. Aunque algo más inquietante seria el caso de Boomer (álias la Cylon zumbona que se cepilla a todo tio que pilla), dado que también existe un ligero cambio de personaje entre la nueva y el viejo. Nótese que no es ninguna crítica a la sexualidad de nadie, sencillamente quiero remarcar el curioso giro que daría la trama.

Si David Duchovny hubiera hecho Californiaction antes que Expediente X... No quiero ni pensarlo. Vamos Mulder, que ya llevas 2 capítulos enteritos y aún no has tocado a Scully! Y ya no entro en el sexo alienígena...


Si se hubiera escrtio la saga de Crepúsculo antes que el Drácula de Bram Stoker la figura del vampiro hubiera aparecido en el género de humor en vez del de terror, y el cambio habrías sido una espectacular evolución en vez de una denigrante involución.

Para terminar me remito a unos ejemplos que corrían por internet hace tiempo, pero aún así muy ilustrativos:

Si ves Réquiem por un sueño al revés: trata de un manco, una demente y una prostituta que gracias a la heroína y las anfetaminas se convierten en personas saludables y sin ningún tipo de dolencia. El chico, en agradecimiento, le compra un televisor a su madre justo al final.

Si ves Batman al revés... trata de una fiesta de disfraces, en la que un tio disfrazado de murciégo y otro de Jóker se pelean por una chica. Cuando ambos se quitan el disfraz, la chica pierde interés por ellos y deciden no volver a verse hasta que un día el que iba disfrazado de Joker mata a los padres del que iba de murciélago (se ve que fue un crimen pasional).

Si ves Memento al revés te enteras bien de la película.

Si ves Paycheck al revés trata sobre un tío que va metiendo en un sobre todo lo que encuentra. Al final se queda sin novia.

Si ves Jesús de Nazaret al revés trata de un tipo que se baja de una cruz y se empieza a cargar gente a diestro y siniestro.

sábado, 6 de marzo de 2010

Prison Break: La oportunidad que siempre esperé


Hace poco recibí un mail con un enlace sorpresa, en el encontré algo que podemos catalogar como una cruel broma del destino, un videojuego sobre PRISON BREAK!.



A partir de aquí puede que caiga algún spoiler, pero tratándose de Prison Break creo que puedes permitirtelo.

¿Y por qué catalogo como broma del destino este hecho?. Podríamos decir que como mucha gente, vi la primera temporada de Prison Break resultando una grata experiencia "lúdico-seriéfila". Inocente que es uno y sabiendo que el destino me dio esa.... por llamarlo de alguna forma, capacidad de engancharme a todo (como ya expliqué gráficamente en su momento), decidí seguir viendo la segunda temporada, y cuando todo parecía que se iba a arreglar alguien se retractó en el último momento de darles la libertad a nuestros protagonistas (una "hábil" jugada de los guionistas para alargar la serie), así que pensé, pues ya que hemos llegado hasta aquí pues sigue con la tercera temporada, y cuando mis ojos empezaron a derretirse después de acabarla pensé que ya que tenia mis ojos aún en funcionamiento también podría intentar acabar con mis orejas así que vi la cuarta temporada, por si fuera poco y en pleno fervor "autolítico" también vi la miniserie final.

Bromas aparte, creo que decidí seguir la historia para ver si esa gente que nos había regalado una magnífica primera temporada era capaz de darle un digno final a una serie que tenia que haber acabado en el primer intento de fuga durante la primera temporada como estaba proyectado desde un principio. El resto de la historia es de sobra conocido por todos aquellos que seguíamos esperando una resurrección que nunca llegaría.

Pero con el videojuego llegó la esperanza, la oportunidad que siempre buscamos. Alguien con cierto sentido de la responsabilidad ha inventado una máquina del tiempo para enviarnos al pasado y ponernos en la piel de un recluso de "Fox River". El objetivo no es otro que ayudar a escapar a nuestros queridos hermanos de la prisión para en el último momento, "zas, en toda la boca!", clavarles un puñal en la espalda y así, morir en su intento de huir hacia tres desesperanzadoras temporadas.
Evidentemente, este no es el argumento del videojuego (cuyo estreno está previsto para mayo) pero el resentimiento es mayor que la verdad y seguro que mi idea vendería mucho más entre los millones de inocentes que vimos en su momento la serie, y es que hay mucha serie buena para ver como para haber perdido el tiempo con esta.

Entradas populares